Información extraída de Uruguay Educa
Este blog, contiene recursos para niños, docentes y padres. Su objetivo es facilitar el estudio y momentos de diversión.
Mostrando entradas con la etiqueta C. SOCIAL- HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. SOCIAL- HISTORIA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de mayo de 2017
viernes, 25 de septiembre de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
lunes, 5 de enero de 2015
sábado, 2 de agosto de 2014
martes, 15 de julio de 2014
jueves, 19 de junio de 2014
viernes, 14 de febrero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
LOS HISTORIMÁGICOS
EXCELENTE JUEGO PARA VIAJAR AL PASADO Y CONOCER SOBRE LOS ANTEPASADOS.
TE INVITO A PINCHAR LA IMAGEN Y VIAJAR CON LA IMAGINACIÓN.
lunes, 14 de octubre de 2013
lunes, 8 de abril de 2013
CEREMONIA INAUGURAL- INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII
MARAVILLOSA APERTURA DE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII.
MIS FELICITACIONES A QUIENES HICIERON POSIBLE TAN BUENA RECOPILACIÓN DE OPINIONES A NIVEL DE TODO EL PAÍS, DONDE LOS PROTAGONISTAS FUERON LOS NIÑOS!!!
domingo, 7 de abril de 2013
200 AÑOS DE LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO XII
A 200 AÑOS DE TAN IMPORTANTE HECHO HISTÓRICO ES OPORTUNO ESCUCHAR ALGUNOS DE LOS ARTÍCULOS Y LA OPINIÓN DE OTROS NIÑOS COMO TÚ.
domingo, 17 de febrero de 2013
ARQUEOLOGÍA
DESENTERRANDO EL PASADO ( PINCHA EL TÍTULO)
ENTRA EN EL FANTÁSTICO MUNDO DEL PASADO JUNTO A JUAN Y APRENDE JUNTO A ÉL...
ENTRA EN EL FANTÁSTICO MUNDO DEL PASADO JUNTO A JUAN Y APRENDE JUNTO A ÉL...
Posted: 16 Feb 2013 DIARIO EDUCACIÓN.
Sin dudad las actividades al aire libre y que impliquen movilidad del cuerpo son altamente recomendables a la hora de incluirlas en nuestras planeaciones didácticas, por eso en esta ocasiones les recomendaremos un actividad que cumple estás características y de la cual podemos sacar mucho provecho.
Se trata de un proyecto de arqueología, un proceso de excavación que podremos adaptarlo de acuerdo a las necesidades curriculares y a los recursos con que contamos. Nosotros nos encargaremos de describir a grandes rasgos las fases del proceso para que se den idea de cómo desarrollar sus actividades.
FASE PREVIA
Es la planificación de todo el proceso, específicamente la selección de objetivos de aprendizaje, tiempo y materiales. Selección un área dentro de la escuela o de preferencia fuera de ella, para enterrar objetos.
FASE 1 EXPLORACIÓN
Se recomienda que el área donde se entierren los objetos sea al exterior de la escuela como un campo de cultivo o una colina para poder realizar una clase paseo con nuestros estudiantes, observar vegetación, fauna, tipo de suelo, relieves, etc. En esta primera fase los alumnos tendrán que identificar el área donde fueron enterrados los objetos.
Actividades sugeridas:
FASE 2 EXCAVACIÓN
Una vez identificado el lugar se procede a la excavación del sitio, por medio de las herramientas seleccionadas previamente.
Actividades sugeridas:
FASE 3 ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS
Se procederá a la clasificación y análisis de los objetos encontrados ¿qué es?¿para que lo ocupaban? ¿de qué cultura es?
Actividades sugeridas:
FASE 4 REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN
Momento final de nuestro trabajo donde los alumnos recapitulan todo el proceso, anotan sus puntos de vista y las conclusiones que obtuvieron a partir de los hallazgos. |
lunes, 4 de febrero de 2013
miércoles, 23 de enero de 2013
LAS EDADES DE LA HISTORIA
DESCUBRIRÁS EN ESTA INSTANCIA LOS DIFERENTES MOMENTOS DE LA HISTORIA Y CÓMO VIVÍA EL HOMBRE EN CADA ÉPOCA.
TE INVITO A ENTRAR Y DESCUBRIR NUESTROS ANTEPASADOS...
TE INVITO A ENTRAR Y DESCUBRIR NUESTROS ANTEPASADOS...
viernes, 2 de marzo de 2012
miércoles, 13 de octubre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)