"Creciendo con valores Cristianos"

"Creciendo con valores Cristianos"
"Creciendo con valores Cristianos"
Mostrando entradas con la etiqueta C. DE LA NATURALEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. DE LA NATURALEZA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

viernes, 25 de abril de 2014

DÍA MUNDIAL CONTRA LA MALARIA. 25 DE ABRIL- TICHING.COM

La curiosidad es el mejor motor para el conocimiento. Investigar y encontrar respuestas por uno mismo es una actitud inherente al ser humano, pero que se acentúa especialmente en los más pequeños. ¿Por qué no aprovecharlo en el aula para motivar el aprendizaje?
Investigar | Tiching
El método científico se basa en la adquisición mediante la experiencia de  nuevos conocimientos a partir de conocimientos base ya aprendidos. Trabajar de esta forma permite que la curiosidad y motivación del alumnado sean los protagonistas de la clase, mediante el planteamiento de preguntas, retos, trabajos de investigación, etc. También puedes probar a realizar algunos experimentos en el aula, que seguro que dejan con la boca abierta a más de uno.
La investigación fomenta en los estudiantes algunos valores y competencias de gran importancia; como la capacidad de crítica (y autocrítica), el trabajo en grupo, la confianza en las hipótesis propias… Todo ello será aún más efectivo si las preguntas son planteadas por los propios estudiantes en vez de impuestas por el profesorado, que se debería limitar a acompañarles en el proceso.
¡Investiga una vacuna para la malaria!
Cada 25 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial contra la Malaria, una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados y que causa la muerte de cientos de miles de personas al año, especialmente en el continente africano. Su vacuna aún está en desarrollo, no se ha conseguido todavía encontrar una fórmula completamente eficaz para combatirla. ¿Y si intentamos hacer algo para solucionarlo?
A continuación, te facilitamos una serie de recursos que puedes utilizar en clase para motivar a tus alumnos sobre esta situación y resaltar la importancia de la investigación en este tipo de problemas:
  1. ‘Nightmare’, un juego muy real: ¡Ayuda a la pequeña Ana antes de que los mosquitos portadores la alcancen! Un juego gratuito, disponible para iOS y Android, que busca concienciar sobre la enfermedad, a la vez que recoge fondos para la compra de mosquiteras. El resultado es muy espectacular, con gráficos asombrosos, que hacen que el juego sea recomendado para mayores de 12 años.
  2. ¿Cómo se investiga una vacuna?: Gracias a este interesante juego online podremos trabajar en un laboratorio para vivir en primera persona cómo se lleva a cabo la investigación de la vacuna de la malaria. Manejar instrumentos de laboratorio, conocer el ciclo de infección del parásito, viajar por el mundo buscando muestras… ¡No te lo pierdas!
  3. ¡Ayuda a diagnosticar la malaria!: MalariaSpot consiste en identificar los parásitos de la malaria en imágenes digitalizadas de muestras de sangre reales. La idea es incluir en el futuro imágenes que todavía no han sido analizadas por profesionales para ayudar a diagnosticar nuevos casos. Interesante, ¿verdad?
  4. Hacia un mundo sin malaria: Un juego mediante el cual seremos responsables de un programa de salud que se imparte en una población afectada por esta enfermedad. El usuario deberá ir intentar erradicar la enfermedad optimizando el gasto en recursos económicos dedicados a tratamientos, prevención, formación e investigación.
¿Y tú, utilizas el método científico en tus clases? ¡Gracias por compartir con nosotrostus recursos y experiencias!

jueves, 24 de abril de 2014

LOS SENTIDOS- TICHING.COM

Comprender el uso que tienen los diferentes sentidos, saber relacionarlos con los órganos de nuestro cuerpo y desarrollarlos para que nos ayuden en nuestro día a día es un reto fantástico para los más pequeños. De hecho, es tan extenso que podemos seguir trabajándolo a lo largo de toda la vida escolar.
Aprender los sentidos a través de recursos educativos
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, por lo que gracias a ellos percibimos el mundo que nos rodea. Por ello, los sentidos son una parte muy importante de nuestro organismo porque con ellos comprendemos mejor el mundo que nos rodea. Los sentidos son cinco y se encuentran ubicados en diferentes partes del cuerpo:
  • La vista en los ojos
  • El equilibrio y el oído en el canal auditivo
  • El olfato en la nariz
  • El gusto en la boca
  • El tacto en la piel
Los sentidos son tan importantes para la supervivencia animal que se adaptan a la vida de cada especie, ofreciendo datos curiosos: por ejemplo, los camaleones mueven los ojos por separado para poder mirar en todas direcciones y las mariposas prueban la comida a través de sus patas.
Este tema es fascinante y, tal como comentábamos, es tan extenso que podemos trabajarlo en cualquier etapa y de muchas maneras diferentes. A continuación te proponemos una serie de recursos educativos digitales que te pueden servir para saberlo todo sobre los cinco sentidos.
  • ¿Dónde está su olfato?: no todos los animales tienen el olfato en la nariz como nosotros. Descubre con los más pequeños donde tienen el olfato los animales.
  • Desarrolla los sentidos: con esta actividad podremos relacionar los sabores, identificar sonidos, observar objetos, etc. Todo desde una fiesta de cumpleaños.
  • Con los 5 sentidos: ¿siempre están despiertos los sentidos? En este interactivo podrás elegir situaciones y ver qué papel juega cada sentido. Adecuado para educación primaria y secundaria.
  • ¿Cómo describir los olores?: difícil, ¿no? Con esta actividad podrás descubrir cómo funciona el olfato y por qué tiene un lenguaje específico. Adecuado para educación primaria y secundaria.
  • Serie de vídeos para secundaria que nos explican cada uno de los 5 sentidos:  la vistael tactoel oídoel olfato y el gusto. Descubre cómo el cerebro identifica los diferentes sonidos y cómo funcionan.

RECURSOS PARA CONOCER EL CUERPO HUMANO. TICHING.COM

A continuación te presentamos los recursos educativos más útiles para que tus alumnos conozcan las partes del cuerpo humano. ¡Encuentra el que más te funcione!
Recursos para aprender el cuerpo humano
Infantil (de 0 a 6 años)
  • Así es nuestro cuerpo: Lámina interactiva con la que los alumnos podrán reconocer las partes del cuerpo humano y practicar el vocabulario correcto para nombrarlas.
  • El cuerpo humano: Objeto digital gracias al que los alumnos podrán aprender a distinguir los cinco sentidos y las nociones básicas de higiene personal.
  • Juega con el cuerpo: Aplicación multimedia para identificar y colocar correctamente las diferentes partes del cuerpo humano, como si de un puzle se tratara.
Primaria (de 6 a 12 años)
  • Con los cinco sentidos: Recurso interactivo para que tus alumnos comprueben cómo los sentidos captan la información del entorno y cómo la procesa el cerebro.
  • Conoce el cuerpo humano: Página web con imágenes, explicaciones y actividades sobre el cuerpo humano, adaptadas a diferentes niveles de dificultad.
  • Músculos del cuerpo humano: Actividad multimedia para que los alumnos identifiquen los músculos a través de imágenes.
Secundaria (de 12 a 16 años)
  • Spongelab: Portal educativo creado por profesores, científicos y artistas en el que el aprendizaje de los contenidos científicos se obtiene a través del juego y la participación, gracias a originales herramientas interactivas.
  • El cerebro humano: Webquest que presenta diferentes propuestas para desarrollar y estudiar diferentes temas relacionados con el funcionamiento del cerebro.
  • Google Body: Animación de Google que permite “navegar” por el cuerpo humano y descubrir todos los órganos y todos los sistemas corporales.
Para todas las edades

CIENCIA Y TECNOLOGÍA- EL ESPACIO. TICHING.COM

Recursos educativos para trabajar ciencia y tecnología
Te ofrecemos 20 ideas, 20 recursos para trabajar el Universo en clase. A través de estos recursos se activa la participación y la generación de preguntas, para que los alumnos trabajen en la búsqueda de respuestas. Aprovecha del 4 al 10 de Octubre, coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio.
Recursos educativos Universo
Infantil (de 0 a 6 años)
  • Oriéntate con Pelayo y su pandilla: Aprende con esta herramienta interactiva con cuentos, audiciones y actividades para trabajar contenidos sobre el espacio y el Sistema Solar.
  • Las fuerzas de la naturaleza: Descubre cómo nos afectan la fuerza de la naturaleza y los fenómenos meteorológicos como tornados o huracanes, que forman parte de nuestra vida en la Tierra.
  • Mirando las estrellas: Apóyate con estas entretenidas y originales actividades para iniciar a los más pequeños en el apasionante mundo de la astronomía.
  • La Luna: Diviértete con los más pequeños con este tierno e increíble cortometraje de Pixar. ¡Atrévete a mirar más lejos!
Primaria (de 6 a 12 años)
  • Los planetas del Sistema Solar: Juega con el pasapalabra, una divertida manera de aprender el nombre de los planetas.
  • Mi planeta: Descubre nuestro planeta con estas actividades para trabajar la ciencia y la geografía a través de entretenidas animaciones, ejercicios y juegos didácticos.
  • La Vía Láctea: Aprende a distinguir los planetas, las estrellas, los cometas, los asteroides y otros diferentes elementos de la Vía Láctea.
  • La Tierra en el Universo: Diviértete con este contenido interactivo para conocer los movimientos de los planetas.
  • La vida en el espacio: Descubre los secretos de la vida en el espacio, observando el día a día de los astronautas.
Secundaria (de 12 a 16 años)
  • El Sistema Solar en 3: Descubre esta aplicación del navegador Chrome que te permite ver el universo en 3D. ¡Fascinante!
  • Minuto de física: La materia oscura compone el 80% del Universo, aunque conocemos muy poco de ella. Aprende alguna de sus características en este vídeo.
  • Sobre la velocidad de la luz: Descubre cómo romper la velocidad de la luz y confirma la teoría de Einstein.
  • Comprendiendo el universo: Estudia el universo mediante actividades, juegos y puzles.
  • El tamaño de los planetas: Compara el tamaño de los planetas utilizando esta aplicación y descubre cuál es más grande.
Para todas las edades
  • ¿Qué ocurre cuando abres una lata de Coca-Cola bajo el mar? Mira el resultado en estevídeo.
  • La Nasa es la agencia de investigación espacial más importante del mundo. En su página de recursos educativos podrás conocer sus descubrimientos.
  • Vivir sin gravedad afecta a cosas tan cotidianas como escurrir una pieza de ropa. ¡Sorpréndete con estas imágenes!
  • Encuentra más curiosidades sobre cómo influye la  gravedad en el día a día del espacio a través de la preparación de un sandwich.
  • ¿Cómo es el espacio? ¡Puedes verlo aquí!

RECURSOS SOBRE NUESTRO PLANETA. TICHING.COM

El estudio y descubrimiento de nuestro planeta es un proceso apasionante en el que los estudiantes podrán disfrutar desde el principio hasta el final. Entender el mundo que les rodea puede ser una experiencia especialmente divertida, dado su carácter práctico: ellos mismos podrán ejercitar lo aprendido nada más salir del aula. O, mejor aún, ¡hacerlo todos juntos en las horas de clase!
Recursos Tierra | Tiching
A continuación, te facilitamos un listado de recursos, ordenados por edad, para que puedas utilizar en clase y aprender sobre la Tierra de una forma diferente. ¡Toma nota!:
Infantil (de 0 a 6 años)
  • Las cuatro estaciones: Unidad didáctica que incluye diversos juegos y actividades para descubrir la primavera, el verano, el otoño y el invierno de una forma amena y divertida.
  • Aprende sobre el clima con Pelayo y su pandilla: ¡Aprende con Pelayo y sus amigos todo lo relacionado con el tiempo atmosférico! Se trata de un recurso interactivo que se estructura en varios bloques de contenidos con historias, juegos, audiciones y actividades lúdico-didácticas que facilitan el aprendizaje.
  • ¿Por qué hay olas en el mar?:  En este vídeo, la fuerza del mar sorprende a la pequeña Kika en la playa. Con ella aprenderemos cuál es el origen, la cresta y el quiebre de las olas.
Primaria (de 6 a 12 años)
  • El ciclo del agua: A través de animaciones explicativas y de ejercicios prácticos, aprenderemos sobre el ciclo del agua y porqué es tan importante ahorrar y hacer un uso responsable de este bien tan escaso.
  • ¡Conoce tu planeta!: Junto a curiosos personajes y mediante diferentes actividades prácticas aprenderemos sobre el clima, la organización territorial de España y su población, los puntos cardinales o el sistema solar.
  • Los climas del mundo: Un mapa interactivo mediante el cual podremos ver las diferentes zonas climáticas más representativas que existen en el planeta Tierra.
  • Animación interactiva ‘Mi amiga la Tierra’: Esta actividad se divide en diferentes temas relacionados con las características de nuestro planeta. Orientación en el espacio, mapas y globos, sistema solar, litosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera…¡una completísima guía!
  • ¿Qué sabes de los volcanes?: Su origen, los tipos que existen, ejemplos, las partes de un volcán…son algunos de los contenidos que nos enseñan en esta unidad didáctica interactiva, que finaliza con un ejercicio de evaluación.
Secundaria (de 12 a 16 años)
  • Las capas de la Tierra: Breve vídeo explicativo seguido de un ejercicio con el objetivo de asentar lo aprendido sobre las diversas capas de nuestro planeta. Cada uno de los aciertos en la ubicación de las capas que forman nuestro planeta va acompañado de una información teórica complementaria.
  • Descubre algo nuevo sobre los ríos: ¿Cómo funcionan los ríos, por qué transportan agua? La respuesta a ésta y a otras muchas preguntas podrás encontrarla en esta actividad, que incluye una breve evaluación y vínculos a otras páginas interesantes.
  • Estudio interactivo de los volcanes: Actividad interactiva sobre este sorprendente fenómeno de la naturaleza, gracias a la cual los estudiantes podrán profundizar en el conocimiento de sus características.
  • Las capas de la atmósfera: Animación interactiva sobre el funcionamiento de la atmósfera y las capas que la forman, con geniales explicaciones e ilustraciones que harán el aprendizaje más sencillo.
Para todas las edades

EXPERIMENTOS DIVERTIDOS. TICHING.COM

La curiosidad es una característica innata en todos los niños, es lo que nos anima a aprender. A través de ella nos atrevemos a probar, a descubrir y a experimentar. ¿Podríamos haber descubierto la bombilla, la penicilina o la gravedad sin curiosidad?
Ciencia divertida
Con el fin de fomentarla y dar cabida a la experimentación en clase, proponemos algunos experimentos que tus alumnos podrán realizar tanto en clase como en casa. ¡Aprenderán ciencia divirtiéndose a la vez que desarrollan habilidades empíricas!
¡Recursos e ideas que os van a ayudar seguro!
  1. Los mejores experimentos para educación primaria e infantil: accede con un solo clic a una gran variedad de actividades tales como diseñar brújulas caseras, hinchar globos sin soplar y fabricar un carrillón.
  2. Física y química: página web donde encontraréis recursos sobre las leyes de la física y química, y conoceréis los porqués de la materia y de la gravedad, entre otras muchas cuestiones.
  3. Experimentos científicos: 21 experimentos relacionados con el agua, el aire, la Tierra, los planetas y otros elementos del entorno físico y natural.
  4. El taller casero científico: gracias a esta página web podemos poner en práctica experimentos con objetos tan cotidianos com imanes y microondas.
  5. ¿Qué llegará antes al suelo?: realiza este experimento y descubre qué cae antes, una moneda o una pluma.
  6. Ilusiones ópticas: descubre a través de estas imágenes lo que tu cerebro es capaz de ver.
  7. Brújula casera: aprende a diseñar tu propia brújula y no te pierdas nunca más.
La realización de experimentos en casa y en el aula es el complemento ideal para consolidar, profundizar e investigar en ciencia, y una forma divertida de consolidar el aprendizaje del método científico.

RECURSOS PARA CIENCIAS NATURALES. TICHING.COM

Recursos educativos para naturales
Conoce diferentes recursos educativos para aprender ciencias naturales en clase y en casa. Historias, juegos, audiciones y muchos más recursos que ayudarán a despertar la curiosidad natural de los alumnos. Además, te los clasificamos por edades:
Infantil (de 0 a 6 años)
  • Pelayo y su pandilla: Animales y plantas: Material multimedia con el que podréis trabajar los animales y plantas de la mano de estos simpáticos personajes.
  • El bosque: Página web donde podréis clicar y escuchar los sonidos característicos deplantas y animales.
  • Planeta te quiero verde: Cortometraje mediante el cual los alumnos podrán entender de qué manera podemos proteger el medio ambiente.
  • Mundi: El Planeta Tierra: Actividad para conocer la casa de Mundi, donde hay grandesocéanos, montañas, bosques, desiertos y animales.
Primaria (de 6 a 12 años)
  • Minuto de Física: Práctica y divertida manera de entender principios físicos elementales. Cuando llueve y no tienes paraguas, qué es mejor: ¿caminar o correr?
  • La Tierra: Conoce los efectos de los movimientos de la Tierra. ¿Por qué aquí es invierno y al mismo tiempo es verano en otro sitio?
  • Las cadenas alimentariasLección interactiva en inglés para aprender el funcionamiento de la cadena alimentaria. Averigua cómo el sol afecta a animales y plantas.
  • Supersaber: la digestión: Aplicación interactiva sobre cómo funciona el aparato digestivo. ¿Te imaginas cómo nuestro cuerpo digiere la comida?
  • Huracanes: Accede a la galería de vídeos de National Geographic para conocer el alcance de las fuerzas de la naturaleza. Interesante explicación sobre la formación de huracanes.
 Secundaria (de 12 a 16 años)
  • Spongelab: Portal educativo creado desde diferentes perspectivas (científica, artística, educativa, etc.). Tienes a tu alcance prácticas herramientas para motivar a los alumnos en el aprendizaje de la ciencia.
  • Detectar un seísmo: Simulaciones de seísmos de diferentes intensidades para aprender cómo funcionan los sismoscopios y los sismógrafos.
  • Descubre los vegetales: Actividad que permite a los alumnos aprender a reconocer los distintos tipos de vegetales de acuerdo con sus características.
  • Todo por saber: Wiki donde se pueden realizar diferentes actividades para adquirir las competencias necesarias en ciencias naturales: biología, química o física.
  • i-Terra: Sorprendente herramienta que detecta, casi en tiempo real, y analiza el impacto de la actividad humana sobre la superficie terrestre.
Para todas las edades
  • El Big Bang: Educativa y pedagógica manera de descubrir la teoría del origen del universo.
  • El origen de las capas terrestres: Simulación que ayuda a comprender el proceso de formación de las capas de la Tierra.
  • Proyecto Noah: Plataforma tecnológica para investigar y compartir el conocimiento sobre lanaturaleza en distintos puntos del planeta.
  • Green Vegetation: Completo mapamundi donde se puede consultar el tipo de vegetaciónque crece en diferentes partes del mundo.
  • La evolución de la Tierra: Impresionantes imágenes sobre la evolución de la Tierra en los últimos 30 años: cambio climático, deforestación y desarrollo urbano.

CIENCIAS NATURALES PARA TODAS LAS EDADES. TICHING.COM

La enseñanza de las Ciencias Naturales es un área agradecida y divertida donde descubrir y aprender los grandes misterios de la naturaleza, viendo todo lo que rodea a los animales, las plantas y el entorno. Por ello, te acercamos 14 grandes recursos educativos que te ayudarán en el aula.
Aprender animales con recursos educativos digitales
Educación Infantil (de 0 a 6 años)
Educación Primaria (de 6 a 12 años)
Educación Secundaria (de 12 a 16 años)
  • Los animales vertebrados: completa actividad interactiva donde descubrir cuáles son y cómo diferenciar los animales vertebrados.
  • Los animales invertebrados: ejercicios interactivos sobre cada una de las especies de esta familia animal.
  • La evolución: video en el que se explica la evolución animal en sólo cinco minutos.
  • Reino animal: página web del proyecto Biosfera en la que descubrir las características y la clasificación de los animales.
  • Medusas, insectos y gusanos: aplicación en la que podremos estudiar los diferentes tipos de animales invertebrados.
¡Descubre todo lo que ofrecen las Ciencias Naturales y diviértete con tus alumnos!

CIENCIAS NATURALES- 3er NIVEL

Espero que les sea de utilidad, para descargar los libros sólo basta dar clic en el enlace y guardarlo en su disco duro.
ciencias naturaoes 6 grado diarioeducaiconDescargar | Marco referencial
Descargar | Pruebas de evaluación y diagnóstico
Descargar | Módulo 1 ciencias de la vida
Descargar | Módulo 2 cuerpo humano
Descargar | Módulo 3 física y química
Descargar | Módulo 4 tierra y universo