"Creciendo con valores Cristianos"

"Creciendo con valores Cristianos"
"Creciendo con valores Cristianos"

lunes, 31 de agosto de 2015

Inicio de clases...mensajes que motivan. Tiching blog

Son fechas de inicio del curso escolar en España y algunos países de Latinoamérica, días en los que los centros educativos vuelven a abrir sus puertas. ¡Qué nervios! En estos momentos de vuelta a la rutina es fácil caer en las dudas, el estrés o el síndrome postvacacional. ¿Quieres algunas ideas para poder llevar la vuelta al cole de la mejor manera posible?
Vuelta al cole | Tiching
Es cierto que, en ocasiones, los primeros días de clase pueden ser algo difíciles de sobrellevar. Quizá, incluso, algunos docentes se presentarán ante un aula por primera vez, y otros, con experiencia, deberán adaptarse a un nuevo grupo de trabajo. Son momentos de muchas emociones, no hay duda. ¡Toma nota de estos consejos!
  1. Gestiona el estrés: La profesión docente es especialmente vulnerable al estrés tras las vacaciones, pero lamentamos decirte que no existe ninguna fórmula mágica para que desaparezca. Sin embargo, hay muchas cosas que puedes hacer para mantenerlo bajo control, como compartir tus preocupaciones con otros docentes o evitar llevarte a casa los problemas del aula.
  2. No pierdas tu sonrisa: La mejor forma de transmitir positivismo y crear un buen clima en el aula, es empezando por uno mismo. ¡Recuerda que la sonrisa se contagia muy fácilmente! Puedes empezar con un poco de filosofía y humor.
  3. Mantén controlado el síndrome postvacacional: En ocasiones, podemos sentir un determinado bloqueo o desmotivación tras nuestras vacaciones, que se acentúa cuanto más hayan cambiado nuestros biorritmos en ese tiempo (horas de sueño, alimentación…). Para evitarlo, no te pierdas esta guía sobre el síndrome postvacacional en los docentes.
  4. Motiva a tus estudiantes: ¡A ellos también se les han acabado las vacaciones! Es por ello especialmente importante preocuparse de crear un ambiente positivo en el aula, donde los más pequeños se sientan seguros y apoyados para adaptarse, gradualmente, al nuevo ritmo de su vida cotidiana.
  5. Planifícate: ¿Qué vas a trabajar en tus clases? ¿Y cómo y cuándo? Organizar el año escolar y los diferentes temas conseguirá que te sientas más seguro de tu trabajo y que no dejes espacio a sorpresas desagradables de última hora. Además, puedes utilizar las herramientas que, de forma gratuita, Tiching pone a tu disposición. ¿Has probado ya a crear y guardar tus propias secuencias didácticas o libros de texto?
  6. Ponte al día de las novedades educativas: Siempre es importante que conozcas las últimas propuestas del mundo educativo e intentes aplicar las que mejor se adapten a tu alumnado, procurando siempre modificarlas según sus necesidades y preferencias. ¿Te atreves este curso a trabajar por proyectos o a “dar la vuelta a la clase”?
  7. Haz del primer día algo especial: Probablemente también ellos están nerviosos. ¿Por qué no hacer un primer día inolvidable? Realiza juegos de conocimiento y de presentación, prepara un recorrido para conocer el centro, decorad la clase, cread un mural con las normas del aula… ¡Seguro que lo pasan en grande!
  8. Repasa el curso anterior: Las pruebas escritas para comprobar el nivel de los estudiantes el primer día de clase únicamente les genera estrés y ansiedad. ¿Cómo entonces evaluamos desde dónde partir? En este recurso encontrarás algunas respuestas.
  9. Crea un buen clima escolar: Es importante que desde el principio todos los miembros de la clase tengan claras las normas comunes para facilitar la convivencia. En cuanto lo consideres posible, es muy interesante que estas reglas sean debatidas y decididas por todos, para que puedan razonar el porqué de su existencia e importancia.
  10. ¡Y recuerda que tienes el mejor trabajo del mundo!: Enamórate de tu profesión y disfrútala cada día, es una labor preciosa e inestimable. Solo los docentes tienen la suerte de aprender cada día junto a los más pequeños y de participar tan activamente en su crecimiento. ¡Saborea cada momento y recuerda tu vocación! Te hará levantarte con una sonrisa :)

miércoles, 15 de julio de 2015

ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES

CREA MAPAS CONCEPTUALES. Tiching blog

Facilitar el aprendizaje de tus alumnos es importante para poder captar su interés y comprensión sobre la materia. Pero, ¿qué estrategias docentes puedes utilizar para lograrlo? Una herramienta sencilla, visual y ordenada son los mapas conceptuales. ¡Aprende más sobre ellos!
Coggle | Tiching
Los mapas conceptuales permiten tanto enseñar como aprender, pero ¡cuidado! No debes confundirlos con los esquemas tradicionales. Algunas de las características que diferencian a este genial método son el uso de conceptos base, desarrollados con palabras-enlace, que a su vez se matizan con especificaciones.
Una vez conocidos sus secretos, realizar un mapa conceptual es muy sencillo gracias a la aplicación Coogle. Esta herramienta digital permite que los mapas sean colaborativos e incluso incorpora opciones para imprimirlos y guardarlos en distintos formatos, o bien para compartirlos con quien quieras a través de la red.
¿Cómo puedo utilizar Coogle?
  1.  Regístrate: Una vez has accedido a la página web, es necesario registrarte como usuario. Puedes utilizar la cuenta de Google.
  2. Crea: Para empezar a realizar tu mapa clica sobre la opción “Create”.
  3. Añade nuevos elementos: Desde el concepto principal, puedes empezar a desarrollar los distintos elementos que formarán el mapa conceptual. ¡Puedes moverlos y modificarlos como quieras!
  4. Comparte: Para añadir usuarios y editar conjuntamente, solo debes clicar “Share”. ¡Es así de fácil!
Y, si aún te has quedado con dudas, echa un vistazo a este vídeotutorial donde podrás aprender a utilizar esta herramienta paso a paso.
¿Qué ventajas tiene Coogle?
Coogle es una herramienta sencilla y visual que ayuda a comprender las ideas clave con mayor rapidez. La jerarquización del conocimiento, priorizando y relacionando múltiples ideas, ayuda a esquematizar y memorizar. También permite profundizar en los conceptos, editar y compartir. Una genial manera, versátil y adaptable a cada materia, que facilita claramente el estudio. ¿Te atreves a probarla?

viernes, 10 de julio de 2015

LECTURA DE PLANOS

LA DIVISIÓN


MI PLANETA

MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES.

SUSTANTIVOS: género y número.

sus

CLASE INVERTIDA.

VACACIONES!! Tiching blog

¿Ya estás de vacaciones? En países como España y México el verano ha llegado con fuerza y queremos aprovechar para proponerte 10 geniales ideas para que no desperdicies ni un solo minuto de tu tiempo. ¡Nada de quedarse aburrido en casa!
Juegos en casa | TichingDescubre 10 actividades para pasarlo en grande mientras sigues aprendiendo infinidad de cosas fuera del colegio, con tus amigos y familiares. Porque no todo el aprendizaje está en los libros, ¿verdad?
  1.  Plastilina casera: ¡La falta de materiales para hacer manualidades no va a ser una excusa nunca más! Con este práctico tutorial aprenderás a hacer plastilina en casa con ingredientes que todos tenemos por la cocina. Además, al estar hecha con harina, podrás endurecerla aplicando calor. Eso sí, ¡no olvides hacerlo bajo la supervisión de un adulto!
  2. ¡Jugar sin parar!: En esta página podrás encontrar tantos juegos al aire libre que casi podrás realizar una actividad diferente cada día de tus vacaciones.  Crear un tobogán, encestar globos de agua, crear burbujas gigantes… ¡hay tantas actividades que no sabrás cuál elegir!
  3. Colorea y aprende nuevos deportes: No olvides que practicar deporte es muy importante en cualquier época del año para tener una vida saludable, acompañado por una dieta equilibrada. Sin embargo, para esos días de tanto calor, te proponemos colorear estas fichas tan divertidas :)
  4. Pon a prueba tu nivel de mates: En vacaciones pasarlo bien debe ser la gran prioridad, pero si quieres repasar los materiales trabajados en clase durante el curso, empezarás el nuevo año con todos los conocimientos bien fresquitos. ¡No dejes escapar este cuaderno de mates gratuito!
  5. Comienza tu propio huerto en casa:  ¿Nunca has pensado en plantar tus propios tomates? Una genial oportunidad para aprender sobre verduras, frutas y hortalizas, verlas crecer e incluso comértelas. ¡No te asustes! En este artículo aprenderás cómo hacerlo en poquito espacio y con los materiales justos.
  6. ¡De excursión!: Los días de verano podemos aprovechar para investigar nuestro entorno y realizar un poco de senderismo. Pondrás en práctica todo lo aprendido en clase de ciencias naturales y de bien seguro que vivirás geniales aventuras rodeadas de naturaleza. Idea: puedes recoger hojas y flores para tu próxima manualidad.
  7. ¿Leemos?: Piscina, playa, tus amigos, el parque…¡pero también un buen libro! En este artículo que recuperamos encontrarás geniales adaptaciones para disfrutar de buena lectura este verano. ¿Aún no sabes todas las aventuras que te esperan detrás de cada página?
  8. ¡Series de televisión…en inglés!: No te pierdas este listado con las mejores 10 series de televisión en inglés para toda la familia, disfruta de un ratito de relax y diversión mientras practicas, ¡ni te darás cuenta de lo mucho que estás aprendiendo!
  9. Juegos nocturnos: Linterna en mano y… ¡a explorar! Hacer juegos nocturnos en la naturaleza te ayudará a perder el miedo a la oscuridad, apreciar el mundo que te rodea y desarrollar valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, la curiosidad o la solidaridad.
  10. Y si tienes ganas de más…: Descubre 38 actividades agrupadas por temáticas. Desde viajes a juegos con agua, excursiones, manualidades y mucho más. ¡Con cada propuesta tendrás un sinfín de nuevas ideas para compartir con quien quieras!

miércoles, 24 de junio de 2015

DOCUMENTALES DE CIENCIAS. Tiching blog

¿Buscas algún buen documental que atrape la atención de tus estudiantes? ¿O alguna interesante propuesta para las tardes de vacaciones en casa? Te proponemos 10 geniales reportajes que conseguirán que niños y niñas queden fascinados por el mundo natural, ¡y que aprendan muchísimo!
Documentales | Tiching¿Qué animales viven en las profundidades del mar? ¿Cómo duerme un elefante? ¿Por qué las avestruces no vuelan? Descubrir juntos grandes documentales es sin duda una genial manera de conocer la naturaleza (incluso más que una visita al zoo, ya que allí los animales no se encuentran en sus condiciones naturales y su comportamiento difiere muchísimo del real), y a la que podréis sacar mucho partido con actividades posteriores como un cinefórum o debates en grupo.
Hemos seleccionado 10 propuestas que transmiten un intenso amor y respeto por la vida y por el planeta, historias que conseguirán que los más pequeños entiendan la importancia de la protección de la biodiversidad:
  1. Tierra: ¿Aún no has visto este documental? Un viaje junto a una osa polar y sus crías, una elefanta y una ballena jorobada, para conocer sus recorridos migratorios. Además, en el enlace encontrarás una genial guía didáctica que te recomendamos para que puedas sacarle todo el provecho a este propuesta audiovisual.
  2. El viaje del emperador: Se trata del segundo documental que más taquilla ha conseguido en EE UU, solo detrás de Fahrenheit 9/11, y lo cierto es que tiene razones más que de sobra para ser así. Una maravillosa historia que nos habla de la vida de los pingüinos emperador, a la que se le añade un toque de ficción, logrando una total empatía por parte de los espectadores.
  3. Nacidos para ser libres: Echa un vistazo al tráiler de esta bellísima propuesta que narra la historia de dos centros de recuperación de animales en Borneo y Kenia, donde se rescatan elefantes y orangutanes. Cuenta con varios momentos espectaculares, que conseguirán que dudes de si realmente los seres humanos somos tan diferentes del resto de animales.
  4. El oso: Aunque no se trata de un documental estrictamente hablando, ya que es una película de ficción, los increíbles valores que transmite y el hecho de que sus protagonistas sean dos osos reales, nos han convencido para incluirla también en este listado. ¿Te apetece descubrirla?
  5. Océanos: Se le conoce por ser el documental más caro de la historia, con un presupuesto de 50 millones de euros, pero realmente es mucho más que eso. Se trata de un documental centrado en la vida marina, que refleja estupendamente la necesidad que deberíamos tener de cuidar el planeta y demuestra algunos de los aspectos más negativos de la actividad humana en los mares y océanos.
  6. Home: ¿Buscas un documental diferente? Este largometraje está enteramente compuesto por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo, mostrando cómo la actividad humana se ha convertido en todo un peligro para muchos de los lugares y especies que aquí habitan. Como su propio eslogan dice, ¡“un viaje por las heridas de nuestro planeta”!
  7. Microcosmos: Es frecuente que lo más pequeño pase desapercibido ante nuestros ojos, pero no por eso es menos espectacular. Si te interesa trabajar con los más pequeños el mundo de los insectos, no puedes perderte este documental, que explora la gran cantidad de seres diminutos y microscópicos que pueden habitar en un simple jardín.
  8. Deep blue: ¿Te llama la atención el mundo marino? Entonces no puedes perderte esta película de la BBC, realizada a lo largo de 3 años de rodaje, y rodada en más de 200 lugares diferentes. Delfines, lobos marinos, orcas, medusas… ¡más de 250.000 especies habitan en los océanos!
  9. Nómadas del viento: Del productor de Microcosmos, que en esta ocasión levanta la vista para narrarnos las increíbles historias que tienen lugar en los largos viajes de las aves migratorias. Destaca por utilizar espectaculares e innovadoras técnicas de grabación, que lo llevaron a ser nominado al Oscar al mejor documental. ¡Te sentirás un pájaro más volando en el cielo!
  10. Cosmos: Aunque no se trate de una película, no podíamos dejar que esta maravillosa serie fuera de este listado. Si disfrutaste su primera versión, presentada por Carl Sagan, entonces no puedes perderte este remake y compartirlo con tus alumnos. Ciencia explicada de forma sencilla y, tan apasionante, que engancha. Te dejamos su impactante tráiler: